Corporativo

Ponen en venta a Big Bola

Fijan precio base de 150 mdd por 18 casas de apuesta

El avance en el proceso judicial en contra Amado Yáñez, dueño de Oceanografía por el supuesto fraude a Banamex, también ha tocando a algunos de los socios de la contratista de Pemex.

El foco de atención se centra en estos momentos en los hermanos Javier y Oscar Rodríguez Borgio, quienes han puesto a remate los 18 casino Big Bola.

La operación se da a pocos meses de que se desprendieran de su negocio de estaciones de servicio al vender Grupo Gasolinero México (GGM) al empresario Carlos Sandoval.

Los casinos Big Bola operan en la Ciudad de México, Veracruz (Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Tuxpan) Campeche (Ciudad del Carmen), Guanajuato (Celaya, León) Estado de México (Atizapán, Tlanepantla, Metepec, Huixquilucan, Atizapan), Sinaloa (Mochis, Culiacán), Sonora (San Luis Río Colorado) y Querétaro, y cuentan con todos los permisos por parte de la dirección general de Juegos de la Secretaría de Gobernación de Miguel Angel Osorio Chong.

Ha trascendido que los Rodríguez Borgio han puesto un precio base de 150 millones de pesos por esas salas de juego que, dicho sea de paso, en su momento Gobernación les otorgó permisos con vigencia ilimitada, por lo que tiene un valor adicional con respecto a otras salas de juego, máxime cuando está en puerta la negociación en el Congreso de una nueva Ley de Juegos y Sorteos.

Por ello en el sector se menciona que el precio por las casas de apuesta de Big Bola podría duplicar la cifra del precio de salida, ya que se espera que con las nuevas reglas será más complicado la obtención de permisos.

En las licencias a Big Bola se contempla además la apuesta remota que también ha venido creciendo, en especial a partir de las apuestas on line.

La realidad es que desde el año pasado los Rodríguez Borgio han estado haciendo liquidez, ya que en algún momento fueron vinculados al robo de combustibles a Pemex y además en operaciones de lavado de dinero, y tal parece en esta administración no podrán lograr las pingües ganancias que hicieron durante las administraciones panistas.

LA RUTA DEL DINERO

Ante el reto de ampliar la oferta de alimentos le comento que será en 2016 cuando Cargill México concluya su plan de inversiones por más de 2 mil millones de pesos para Hidalgo, que tiene como gobernador a Francisco Olvera, que incluyen la expansión de su refinería y planta de empaque ubicadas en Atitalaquia. La empresa que comanda Marcelo Martins fortalecerá su capacidad para atender mercados que demandan productos con tratamientos específicos como el Kosher, al tiempo que incrementará la producción anual de aceites vegetales de 264 a 336 mil toneladas. Como sabe, la planta de Cargill en Atitalaquia inició operaciones en 1996 y en ella laboran actualmente 800 personas, mientras que a nivel nacional esa firma que empezó a operar en 1972 emplea a más de mil 750 personas en 13 estados de la República Mexicana, con un total de 30 instalaciones.

* * * *
Nada, que ahora la Universidad Anáhuac que tiene como rector al padre Jesús Quirce debe responder respecto al caso de Miguel Ángel Aragonés, porque fue en dicha institución donde, en 2002 y 2003, impartió a estudiantes graduados de la carrera de arquitectura, clases de postgrado sin tener título profesional alguno. Incluso Aragonés fue reconocido por esa casa de estudios en la categoría de "Excelencia Académica" ¿Cómo? En este país quien se ostenta como profesional requiere un título que lo avale. El tema también involucra a la Secretaría de Educación Pública de Emilio Chuayffet, quien deberá revisar los procedimientos de selección del profesorado de la Universidad Anáhuac, ya que el Acuerdo 279, publicado en la Normateca interna de SEP, en su Capítulo II sobre el "Personal Académico" establece que "es necesario para impartir estudios de maestría que el profesor haya obtenido título de licenciatura". Ante esto las dudas: ¿Quién lo contrató? ¿Por qué engañar a los estudiantes? Y los padres de familia, ¿qué piensan?

* * * *
El fabricante de aviones Airbus entregó el Premio a la Excelencia Operacional A320, 2014, a Interjet de Miguel Alemán Maganani y que dirige José Luis Garza tras reconocer que esa aerolínea logró el mejor desempeño operacional para las Américas con éste tipo de avión durante 2012 y 2013. El premio reconoce una serie de índices de confiabilidad para todas las aerolíneas que tienen en su flota aviones A320 durante un periodo de 12 meses, y toma en consideración el número de vuelos realizados, así como el promedio del tamaño de la flota de la aerolínea. En el caso de Interjet el premio refleja un desempeño a tiempo con un índice de confiabilidad operacional de 99.74 por ciento.

* * * *
Los buenos resultados de la administración que encabeza Roberto Borge Angulo en Quintana Roo se ven en el nivel de inversiones que tanto el gobierno federal como diversos grupos empresariales han anunciado para fortalecer, mejorar, ampliar y dar mantenimiento a la infraestructura turística de la entidad. Recientemente el Instituto Mexicano para la Competitividad que dirige Juan Pardinas hizo un amplio reconocimiento a la entidad, la cual registró en el cuarto trimestre de 2013 un crecimiento económico de 4.7 por ciento, el segundo más alto de todo el país. A la luz de esos datos, la española OHL acaba de anunciar una inversión por mil millones de dólares en el desarrollo inmobiliario Ciudad Mayakoba, el cual tendrá 10 mil viviendas.

Correo: [email protected]

COLUMNAS ANTERIORES

GlobeOne: Las redes sociales sí pagan
Zonas Económicas Especiales

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.