Nacional

Gracias a mi sentencia en el caso García Luna, el Estado mexicano podrá recuperar 48 mil mdp: Ana María Ibarra

Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo un encuentro con delegados y liderazgos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

alt default
Ana María Ibarra, candidata a ministra de la SCJN.

En su visita a Cancún, Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo un encuentro con delegados y liderazgos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), donde reafirmó su compromiso con una justicia con sentido social, al servicio de las y los trabajadores. Desde el Auditorio Isaías González Cuevas, envió un mensaje contundente:

En el caso García Luna, propuse mantener el congelamiento de sus cuentas, a pesar del criterio de la Corte que favorecía al acusado… porque la ley no puede ser refugio de los poderosos, ni la Corte un espacio indiferente ante la corrupción”.

Ibarra explicó que su resolución fue una respuesta técnica y valiente frente a uno de los casos más representativos de impunidad en México. Señaló que su proyecto de sentencia apostó por una interpretación funcional del derecho, capaz de hacer frente a redes de corrupción y crimen organizado.

“La lucha contra la impunidad no puede quedarse atrapada en tecnicismos… en ese caso, defendí la capacidad del Estado mexicano para actuar con eficacia y dignidad… y gracias a esa sentencia, podrá recuperar 48 mil mdp”, subrayó.


Durante la reunión con las y los delegados de la CROC, la candidata habló también del abandono que han sufrido los trabajadores por parte del Poder Judicial.

La actual administración de la Corte le falló a la clase trabajadora… olvidaron que la justicia laboral debe ser cercana, empática y efectiva. Hoy tenemos una oportunidad histórica para cambiar eso”, afirmó.

Ibarra recordó que la reforma laboral sentó las bases para una justicia más accesible, pero su implementación ha sido obstaculizada por jueces que aún operan bajo lógicas elitistas.

“Este primero de junio, podemos elegir un Poder Judicial que defienda los derechos del pueblo trabajador, que juzgue con equidad y que no se esconda detrás del formalismo”, concluyó.

Ana María Ibarra reiteró su compromiso de impulsar una Corte que escuche, que comprenda las luchas obreras y que contribuya a consolidar una nueva era de derechos sociales. “Separar a la justicia del poder del dinero es posible… y desde la Corte, voy a demostrarlo”.

También lee: