Durante el pasado mes de abril, el precio de la vivienda en Nuevo León (NL) se ubicó en 52 mil 260 pesos por metro cuadrados (m2), el segundo monto más alto del país, superado solamente por la Ciudad de México que fue de 56 mil 707 pesos, señaló Banorte.
Con base al INBAPREVI, el reporte de vivienda de la institución financiera, el precio de una vivienda en Nuevo León en el cuarto mes del año registró un incremento acumulado de 4.1 por ciento respecto al periodo base, que es julio del año pasado.
El precio por metro cuadrado de 52 mil 260 pesos en abril, implicó un crecimiento de 1.07 por ciento respecto al mes previo.
A nivel nacional, el precio promedio de vivienda por metro cuadrado fue de 30 mil 553 pesos, un repunte anual de 5.9 por ciento y mensual de 0.35 por ciento.
“El aumento anual en México refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país, impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana”, indicó el departamento de análisis de Banorte.
Agregó que el crecimiento mensual en el costo de la vivienda en el país sigue alineado con la tendencia mostrada por el indicador en los meses previos.
En cuanto al precio registrado por las viviendas en el primer trimestre del año, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) señaló que en Nuevo León (básicamente la zona metropolitana de Monterrey) el costo registró un incremento de 9.1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, esto como consecuencia del crecimiento en el valor de las viviendas con dos habitaciones.
De los municipios de la entidad en los que la SHF reportó el desempeño del precio de las viviendas, Apodaca y García fueron los que registraron el mayor incremento, con un alza anual de 9.4 por ciento, mientras que para la ciudad de Monterrey el incremento fue de 8.4 por ciento
Banorte agregó que “durante el mes de abril, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56 mil 707 pesos, consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país.
“En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17 mil 199 pesos por metro cuadrado, cifras que reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, añadieron los especialistas.
Así, para NL dijeron que de la oferta total de vivienda, el 34.7 por ciento fue vivienda nueva, el 17.7 por ciento casas de uno a cinco años de antigüedad; 13.7 por ciento está en construcción; 12.4 por ciento viviendas de 20 a 50 años; 11 por ciento de 10 a 20 años; y 10.6 por ciento de cinco a 10 años de antigüedad.
En relación a los precios con base a la antigüedad de la vivienda en la entidad, las que están en construcción el costo fue de 64 mil 820 pesos por m2; la vivienda nueva en 56 mil 322 pesos por m2; las de uno a cinco año tuvieron un precio de 51 mil 830 pesos m2; las de cinco a 10 años en 42 mil 283 pesos; las de 10 a 20 años en 35 mil 708 pesos; y las de 20 a 50 años a un precio de 31 mil 784 pesos.
Asimismo, dijeron que el 58.1 por ciento de la oferta de vivienda fueron viviendas y el 41.9 por ciento restante fueron departamentos.